domingo, 2 de octubre de 2011

Celia Cruz: la reina de la salsa


Fecha de nacimiento
21 de octubre de 1925 (Sin confirmar) en La Habana, Cuba
Fallecimiento
16 de julio de 2003 en Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos
Sobrenombres
La reina de la salsa
La guarachera mayor

Celia Cruz: la reina de la salsa

Celia Cruz es el mayor ícono de la música cubana. Una voz inconfundible, alegría y carisma en el escenario y el famoso grito de guerra ¡Azúcar! le hicieron un lugar en el panteón de leyendas de la música latina. Cantó bolero, salsa, guaracha, música yoruba, son, y en los últimos años experimentó con hip-hop y rock. Grabó con varias orquestas y tuvo participaciones en el cine y la televisión. Su carrera duró más de 50 años.

Inicios
Fue bautizada Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, la segunda de catorce hermanos. Desde pequeña aprende los coros yoruba de la santería cubana. En su juventud canta en cabarets y estaciones de radio de La Habana. En 1948 llega como cantante al grupo de bailarinasLas Mulatas de fuego, meses después grabaría sus primeros temas con las orquestas venezolanas Leonard Melody y Sonora Caracas.
La Sonora Matancera
Cruz se une a la Sonora Matancera, la orquesta tropical más famosa de todos los tiempos, en 1950. Llegó como reemplazo de Myrta Silva. Supera con paciencia las críticas iniciales del público hasta convertirse en su primera voz. En la orquesta conoce al que sería su esposo, el trompetista Pedro Knight. Por 15 años recorrió el mundo y grabó más de 10 álbumes con la orquesta. Canciones como BurundangaCaramelosEl yerbero modernoTu vozRitmo tambó y flores son algunos de los éxitos de esa época dorada de Celia Cruz con la Sonora Matancera. Conciertos de reunión con la orquesta se realizaron en los años posteriores a su partida de la orquesta.
Éxilio y salsa
La revolución cubana (diciembre de 1959) sorprende a Celia Cruz y la Sonora en plena gira. La cantante nunca volvería a su tierra natal. Después de un periodo en México, la orquesta llega al área metropolitana de Nueva York, donde establecería residencia hasta su muerte. En la Gran Manzana se une al movimiento cultural de la salsa, que el resto de músicos latinos fundaba desde las calles. En los siguientes 30 años, Cruz grabaría álbumes con las orquestas de legendarios como Johnny PachecoTito PuenteLarry Harlow,Willie ColónRay Barretto y la puertorriqueña Sonora Ponceña.
Los últimos años
La cubana se mantuvo vigente hasta su muerte en 2003. Desde los noventa colaboró con músicos de otros géneros, especialmente con las nuevas generaciones. Hizo una con la banda de rock argentina Los Fabulosos Cadillacs y versionó la tradicional Guantanamera con el grupo de rapFugees. Canciones como La vida es un carnaval yLa negra tiene tumbao llegaron a los primeros lugares de las listas de éxitos.
Otros datos de Celia Cruz
  • Ganó 23 discos de oro
  • Obtuvo 3 Premios Grammy y 4 Grammy Latino
  • El Smithsonian Museum dedicó una exhibición a su carrera.
  • Hizo parte de los conciertos de amigos del tenor Luciano Pavarotti en 1999.
  • Fue velada en Miami y Nueva York. Está enterrada en el cementerio de Woodlawn en El Bronx. Su tumba tiene tierra cubana, que recogió en su visita a la isla de Guantánamo. 

Gran Combo y Sonora Ponceña


El Gran Combo de Puerto Rico y la Sonora Ponceña son dos orquestas de salsa con más de 40 años de historia musical. Representan la música tropical puertorriqueña, y le han dado al género varios de sus grandes músicos y cantantes.
El Gran Combo
Perfil:
Fue fundada en 1962 por Rafael Ithier, antiguo miembro de Rafael Cortijo y su combo. Su historia se puede dividir en dos eras: la primera con Pellín Rodríguez y Andy Montañez como cantantes principales, que duró hasta mitad de los setenta. La segunda etapa está marcada por el trío de cantantes integrado por Charlie Aponte, Jerry Rivas y Luis "Papo" Rosario a partir de 1980. Por la cantidad de artistas que ha sacado a la luz, El Gran Combo es considerado la "Universidad de la salsa".
Estilo y producción
Ligada a las tradiciones puertorriqueñas, la música del Gran Combo es como una fiesta en familia. Los personajes y situaciones de las letras son comunes para el público que los sigue. A la orquesta que dirige Rafael Ithier se le distingue por los coros de sus cantantes y las líneas pegajosas. También es característico su sentido del humor. Pese a su escuela de salsa dura, el Gran Combo no pasó inadvertido durante la era romántica de los ochenta, en la que dejó temas como Esos ojitos negros y Gotas de lluvia.
Sonora Ponceña
Perfil
Fue fundada en 1954 por Enrique "Quique" Lucca y es heredera directa de la música cubana de los 40 y 50. El hijo de Lucca, "Papo" Lucca, pianista y arreglista de la orquesta, es considerado uno de los mejores pianistas de la salsa. Su sonido sirve de memoria de la música caribeña a la vez que representa experimentos. Entre los fans tiene un culto aparte al de la Fania y otros artistas. Por alguna razón los fans de la Ponceña se siente diferentes a los demás. Es tanto el sonido urbano de Nueva York como el provincial de Puerto Rico.
Estilo y producción
Lo que más resalta en la Ponceña es que es una orquesta de descargas. El piano de Lucca es el corazón de la orquesta, pero cantantes como Luigi Texidor, Yolanda Rivera,Tito Gómez Miguel Ortiz, Alberto Ledée y Luisito Carrión han sido su alma. La orquesta guarda una imagen internacional que se ancla en la raíz africana de su música. En 1979 la orquesta grabó el álbum La Ceiba junto a Celia Cruz.

Canciones recomendadas 
Bomba Carabomba 
Boronda
El Pío Pío
Moreno soy
Fuego en el 23
Veredicto:
Mejor un consejo. Reúne las canciones recomendadas y arma una parranda salsera con estas orquestas de primer nivel.

Salsa: música con sabor

La salsa es quizás el género musical con el que más se identifica a los latinoamericanos en el resto del mundo. Para sus aficionados, la salsa más que una música y una forma de bailar, es todo un estilo de vida. Características: La salsa toma el mismo patrón rítmico del son cubano con un tiempo de 2/2, que quiere decir dos pulsos por compás. Combina instrumentos de percusión afro caribeños como la conga, el bongó, los timbales, las maracas, las claves y la campana con un sección de vientos compuesta por saxofón, trompeta y trombón. Piano, bajo y otros instrumentos de cuerda completan la composición de las orquestas. La parte vocal se la reparte una voz principal y un grupo de coristas. La salsa es una fusión de los ritmos del folclor afro latino con el jazz, swing y soul estadounidenses. Origen: Definir con acierto el origen de la salsa es una tarea que mantiene ocupados a historiadores y musicólogos. Sin embargo, hay un consenso general de que la salsa nace en los barrios latinos de Nueva York a finales de los sesenta. El género es el resultado de los experimentos de los músicos latinos, la mayoría puertorriqueños, con la música cubana y el jazz estadounidense. La salsa es posterior a otros ritmos tocados por la diáspora latina en Nueva York como el chachachá, la pachanga y el boogaloo. La palabra salsa se acuña en las estaciones radiales como una referencia al sabor latino que su sonido representaba. Estrellas de la Fania La fundación del sello disquero Fania Records en 1964 fue fundamental para el desarrollo del género. Fue establecido en Nueva York por el músico dominicano Johnny Pacheco y el abogado Jerry Masucci. Bajo Fania grabaron artistas como Ray Barretto, Willie Colón, Héctor Lavoe, Celia Cruz, Roberto Roena, Cheo Feliciano, Eddie Palmieri, Tito Puente, Richie Ray y Bobby Cruz, entre otros. El gran momento de Fania fue cuando Pacheco reunió a la élite de salsa en el escenario bajo el nombre de Fania All-Stars o Estrellas de la Fania. La salsa de este periodo es conocida como salsa dura o pesada. Salsa de Puerto Rico: Paralelo al movimiento de Nueva York, un grupo de artistas emergió en Puerto Rico. Los caracterizó un estilo menos urbano y más ligado a la vida provincial de la isla. Aunque siempre en comunicación con Nueva York, artistas como Ismael Rivera, Raphy Leavitt y Willie Rosario así como las orquestas Sonora Ponceña y Gran Combo de Puerto Rico son algunos de los exponentes del sonido de la isla. Salsa en América Latina: Otros países de América Latina acogieron el movimiento salsero y varios de sus artistas son considerados leyendas. En República Dominicana sobresalen los soneros Cuco Valoy y José Alberto “El canario”. Colombia comenzó a aportar desde los setenta gracias Fruko y sus Tesos y Latin Brothers, luego en los ochenta aparecieron Joe Arroyo, Grupo Niche y Orquesta Guayacán. La mayor figura de Venezuela es el contrabajista Óscar D'León. En Panamá se destacan los hermanos Rubén y Roberto Blades. En Perú, donde el puerto del Callao es uno de los grandes asentamientos de la salsa en el mundo, los más conocidos son Melcochita y Lucho Cueto. Salsa romántica: La explosión de las grandes orquestas de merengue en los años ochenta le quitó espacio a la salsa tradicional o salsa dura en la radio. Un sonido romántico y con menos descarga la trajo de vuelta. Los cantantes de las orquestas de los setenta como Adalberto Santiago, Frankie Ruiz, Paquito Guzmán y Lalo Rodríguez hicieron álbumes en solitario con canciones de melodías lentas y letras románticas. A ellos se sumó el puertorriqueño Eddie Santiago, la figura más representativa de la salsa romántica. La actualidad: Con algunos leves cambios, la salsa romántica mantiene su lugar en la radio comercial con figuras como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Jerry Rivera. Cantantes como La India y Marc Anthony hacen salsa, pop y música dance con voces educadas en la vieja escuela neoyorquina. Orquestas como Spanish Harlem Orchestra (Nueva York) y La 33 (Bogotá, Colombia) siguen colonizando al mundo con un sonido fiel al de los sesenta y setenta.